martes, 28 de diciembre de 2010

113. Viaje al Sáhara: bautismo de soledad.


Hoy he tenido que superar mi miedo a la soledad del viajero.

Es lo que Bowles describe en Bautismo de soledad.

“Tanto si es la primera vez que vas al Sahara como si es la décima, lo primero que percibes de inmediato es el silencio.

Si estás fuera de una población, un silencio increíble, absoluto, y si no, incluso en lugares bulliciosos como un mercado, algo callado en el aire.

Si dejas atrás la puerta del fortín o del pueblo y, pasando ante los camellos que están tendidos fuera, subes a las dunas o sales al llano duro y pedregoso y te quedas un momento de pie, solo, al cabo de un rato, o bien sientes un escalofrío y vuelves corriendo dentro del fuerte o te quedas fuera y dejas que te ocurra algo muy curioso, algo que han experimentado todos los que viven allí y que los franceses llaman le
bapteme de la solitude.

Es una sensación única y no tiene nada que ver con la sensación de soledad, porque esto presupone una memoria.

Aquí, en este paisaje absolutamente mineral iluminado por estrellas como llamaradas desaparece incluso la memoria; no queda nada más que tu propio aliento y el palpitar de los latidos de tu corazón. En tu interior se inicia un proceso extraño de reintegración, que no es en absoluto agradable, y puede ocurrir que trates de combatirlo e insistas en seguir siendo la persona que siempre has sido o que dejes que siga su curso.

Porque nadie que haya permanecido en el Sahara durante algún tiempo sigue siendo la misma persona que cuando fue allí."


Pudo más la fuerza de la búsqueda, la necesidad de encontrar-me que el miedo a irme solo al Sáhara.
Quizás ya sea un síntoma de madurez.
Pero ¿ y esos cabreros y ganaderos solitarios que he visto solos con sus rebaños, atravesando las dunas del final de Zagora?
Quizás aquí se entiende la función de un animal de compañía, un perro, alguien a quien tener de referencia viva.
Pero Mecié Monod, con sus 92 años encima, meciéndose en su silla tuareg, me ha tranquilizado con su deambular tranquilo en el camello que nos guía a través de las dunas:

-¿En qué piensas ahora, peregrino solitario, aquí expuesto al más violento sol, en lo alto de tu camello, clavado entre el cielo y la tierra?
¿Meditas tal vez?
¿Piensas en la dirección de tu vida, en tus faltas pasadas?
¿O quizás estés rezando?


-Mecié Monod: en realidad estaba hablándole a los dorados rayos de Selene, queriendo que ella me acoga y responda a mis preguntas, quizás buscando una solución a la ignorancia de actuar.

-¡Amigo mío¡. Eso es un error. ¡¡Aquí, solo piense, solo puede pensar en limonadas muy frías, en bebidas frescas y gaseosas, en cubitos de hielo que se funden suavemente y se redondean fundiéndose allí entre los hombres, en grandes vasos de gaseosa.¡¡













Al final, le he hecho caso a Mecié Monod.

He recordado que hoy es 28 de diciembre y después de esta inocentada literaria he tomado de mi biblioteca su libro Camelladas: Exploraciones por el verdadero Sáhara y el de Paul Bowles Cuentos del Desierto y he bajado, con ellos bajo el brazo, al bar de mi calle a probar el refrescante y delicioso frescor de una buena limonada mañanera mientras siento en mi cara el sofocante y seco viento del desierto..¡¡jejeje¡

lunes, 13 de diciembre de 2010

112. El gato del Doctor.


¡No me digan que no es para emocionarse¡
Mi compañero de andanzas universitarias, Antonio García Gallo, desempolvó de la hemeroteca del CANARIAS-7 como materia para su Curso en el Centenario de la muerte de Eric Sventenius un viejo artículo que les adjunto en formato jpg de los años 80, olvidado ya.Era un texto escrito para el aniversario de Sventenius inspirado en su amor por los gatos y en nuestros encuentros con algunos de ellos alrededor de su tumba.
Hasta donde fue real o pura ficción lo que escribí en aquellos días no lo puedo recordar.
¡¡ Por eso, cuando el otro día de visita en el Jardín Canario, tomé estas instantáneas no pude menos que inquietarme¡¡
Allí estaba un viejo gato, merodeando alrededor de la estatua del Doctor, como si aún le quedasen vidas por vivir a aquel del que hable en los años 80.
¿Será o no será la reencarnación de uno de aquellos legendarios gatos que vivieron con Sventenius?
Lo que es seguro es que habrá que seguir visitando esa joya de nuestra isla que es el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo para seguir emocionándose como yo lo hice en este último sábado….¡aunque tan solo sea con el ronroneo de un gato alrededor de una vieja estatua de un sabio dibujando flores¡

viernes, 3 de diciembre de 2010

111. Una palmera canaria tipo Jaime O´Shanahan.

Está como a él le gustaba verlas.
Intactas y completas.
Sin podas ni trochas que las dejasen como “pírganos de escoba”.
Esta joven “hembrita” de palma canaria, con menos de 20 añitos encima – se puede comprobar su edad en la secuencia de la fototeca de IDECANARIAS desde los 60 a la actualidad - luce su cabellera de hojas secas y verdes sin interferencia humana.
Mientras a sus hermanas de la ciudad las podan y repodan sin miramientos, las nuevas colonias que se asientan en terrenos baldíos y abandonados crecen semejantes a los primitivos palmerales escondidos aún en barrancos de nuestra isla.

¡¡Seguro que Jaime se alegrará de que “sus” palmeras, esas que mueren con sus hojas secas pegadas al tronco, campeen cada día más por estas tierras grancanarias.¡¡

domingo, 21 de noviembre de 2010

110. Dátiles y támaras de Las Palmas de Gran Canaria.

Lo primero fue salir a disfrutar de los tonos naranjas de los ramilletes de támaras y dátiles de las palmeras de mi ciudad buscando la raigambre de su nombre.

Tenemos la suerte de vivir en lo que antes fue un palmeral, del que se recrean aún retales en microrincones urbanos desde Vegueta al Parque de Santa Catalina, y donde la introducción de palmas datileras en convivencia con las canarias hace que aún hoy nos podamos recrear en los bellos tonos anaranjados que los frondes e inflorescencias de las palmas hembras de las dos especies nos brindan.
Me llevo al paseo el descubrimiento de un cuadro de Joaquín Sorolla: Elche, el palmeral donde refleja la luz de los grandiosos y serenos palmerales de Elche con la recolecta de los dátiles como tema y del que el mismo autor afirma “la monotonía de los troncos de las palmeras con los dátiles resulta deliciosa de color; es una gama ex profeso para que los dátiles tomen un color más hermoso que el mismo naranjo”.

Y en el paseo por los rincones de la plazoleta de Perojo, de la Plaza de La Feria o del Parque Doramas, descubrí que el deleite para los sentidos de estas hermosas combinaciones de colores y tonos no solo eran espirituales sino que también eran la base de alimentación para la avifauna urbana: tórtolas, mirlos, horneros, herrerillos y gorriones compartían conmigo la mañana atirrobándose de los almíbares de las támaras y dátiles algunos ya más que maduros.

Y el hermanamiento de los palmerales de Sorolla con los de nuestra ciudad llegó de la vigilante y atenta figura de nuestro paisano Benito Pérez Galdós, cuya imagen más universal es el cuadro pintando en 1864 por este mismo autor.
Allí está su estatua en la Plaza de La Feria, adornada por un ejemplar macho de palma canaria, vigilante de todas las que con él conviven en este parque ciudadano.

Más tarde, el paseo por mi ciudad se me avinagró cual si hubiese tomado un dátil más que pasado pero eso…. ¡¡es otra historia¡¡

Más info:




sábado, 13 de noviembre de 2010

109. Antenas y biodiversidad


En este Año de la Biodiversidad no solo me preocupan los biodiversos.
También el sustrato en el que se apoya.
Y en esto he caído en la cuenta que las gaviotas de la capital se posan y descansan en estructuras como antenas de telefonía móvil de dudosa legalidad.
Cerca de casa tengo varias de estas estructuras que incluyen torreones, conjuntos de antenas, cuartos de instalaciones, que supuestamente incumplen, a falta de criterio jurídico mejor, varias de las determinaciones del PGOU de Las Palmas en vigor.A saber:

INCUMPLIMIENTO 1º .
el Art.6.6.13. Punto e de las Normas Urbanisticas. TITULO VI. Normas de edificación en Suelo Urbano y Urbanizable que dice así:
Artículo 6.6.13 Construcciones permitidas por encima de la altura máxima
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en las ordenanzas zonales o planeamiento de desarrollo, se admiten con carácter general las siguientes construcciones por encima de la altura máxima:
e) Plantas de instalaciones. Se permitirán solo excepcionalmente cuando la complejidad o dimensiones del edificio así lo requieran para su funcionamiento.
Esta planta deberá resolverse como remate del conjunto arquitectónico del edificio.

INCUMPLIMIENTO 2º.-
el art. 57.5 del apartado 6.2.2. Condiciones de volumen, altura y ocupación del PEPRI Vegueta-Triana que dice lo siguiente:
Sobre la cubierta de la última planta del edificio sólo podrá elevarse:
a) Las estructuras de cubiertas de patios y lucernarios y monteras de cristales.
b) Las habitaciones destinadas a cajas de escaleras o ascensores, con la excepción de los áticos de nueva planta sobre los que no se permitirán.
c) Los depósitos de agua.
d) Los tubos de chimeneas y de ventilación.
e) Los remates de fachada exclusivamente decorativos.
Además será de aplicación el Art. 6.6.13 del P.G.M.O.¿Y porque tienen las gaviotas que estar sometidas a semejantes supuestas ilegalidades?
¿Porqué no pueden posarse en lugares jurídicamente permitidos, sin exponerse a que cualquier autoridad urbanística o ambiental las obligue a desajolar estos EPOS ( estructuras fuera de ordenación)?

El Año de la Biodiversidad se acaba.
He leído que en varias capitales españolas ya hay sentencias que como en el caso del Plan General de Ordenación Urbana de Palencia prohíbe la ubicación de instalaciones no destinadas al servicio exclusivo del edificio por encima de la altura máxima de éste.
Por eso quizás en el 2011 las gaviotas de la capital puedan descansar con mayor cautela jurídica que en este que acaba…si alguien administrativamente responsable así lo quiere.

Más info:

jueves, 11 de noviembre de 2010

108. Una pareja de loritos senegaleses.

Desde hace unas semanas rondan por encima de los tejados de Triana, desde el Parque de San Telmo al de San Bernardo.
Lo primero fueron sus estridentes llamadas, poco habituales en el barrio, lo que me sorprendieron.
Después, los conseguí avistar entre las támaras de una palmera canaria y más tarde ví a la pareja revoloteando entre las antenas del barrio.Son una pareja de loritos senegaleses Poicephalus senegalus, muy comunes en las pajarerías y habituales animales de compañía.
Supongo que alguien se cansó de ellos y ahora se adaptan a la vida libre y exótica de esta ciudad atlántica.
Incluidos dentro de las listas de aves exóticas naturalizadas de las islas se le considera nidificante en Tenerife y de momento parece que no se ha establecido en ninguna otra isla.Salvando las distancias, la imagen me trae a la memoria aquella otra que recoge Martin Schongauer en su grabado Huida a Egipto, donde se observa a un psitácido comiendo frutos de un drago.

(Imagen enviada por C Rios, ejemplar en Parque Doramas, Nov. 2010)

sábado, 30 de octubre de 2010

107. El lotus de las colinas de Las Palmas de Gran Canaria.

Syn.: Pedrosia leptophylla Lowe, Man. Fl. Mad., 1, 177, 1868.

Al final el matorral de lotus donde apareció mi pequeño ícaro, corresponde a la especie Lotus leptophyllus y de la mano de la determinación me introduje en la historia taxonómica de este bello Lotus, endemismo de Gran Canaria.
Resulta ser una de las joyas botánicas de esta ciudad y que se refugia aún al borde de parterres y rotondas urbanizadas, manteniéndose firme frente a la progresión urbana incansable de “la capitá” como decimos, para bien o para mal, los canariones.
Su historia taxonómica la reescribe el naturalista inglés afincado en Madeira Richard Thomas Lowe, que visita Gran Canaria en Abril de 1858 con el entomólogo Wollaston recorriendo las entonces inhóspitas “colinas de Las Palmas” allí donde hoy crecen Ciudad Alta, Schamman, Escaleritas, Siete Palmas, Las Torres, etc..Recoge algunos pliegos de esta planta que hoy se encuentran en el Herbario de Kew Garden.
Inicialmente fue incluida como Lotus glaucus por Webb y Berthelot pero finalmente Lowe la reconoce como especie local y además la identifica en algunas láminas de la Historia Natural de las Islas Canarias que responden a las características de esta especie.
Como se recoge en este post su status taxonómico al igual que el del resto de sus congéneres se encuentra actualmente en revisión.

Más info:

sábado, 23 de octubre de 2010

106. Ícaro, mi pequeño dios.

Esta diminuta oruga de licénido la encontré mordisqueando un matojo de Lotus. Alarmada por el movimiento ascendió poco a poco hacia la flor del lotus y se camufló en su interior dejando fuera medio cuerpo y ese pétalo amarillo que parece lleva inserto entre sus pliegos.
Aún no se qué especie podrá ser pero las consultas llevan a una pequeña mariposa del grupo de las Lycaenidae, muchas de ellas específicas de leguminosas y algunas tan peculiares de Canarias como Cyclyrius webbianus, un verdadero fósil insular –en palabras del Dr. Bacallado que publica en 1976 un detallado estudio sobre este taxon - que comparte territorio disjunto con otra especie (C. mandersii) presente en la isla de Mauricio (Oceáno Índico).
Pero lo relevante de esta búsqueda -mientras espero impaciente a que la oruga complete su ciclo y surja de su fase de pupa algún pequeño dios- ha sido conocer dentro de de este mundo de pequeños licénidos a este Ícaro animal, una maravillosa y elegante mariposita azul, que me lleva inmediatamente a escuchar de nuevo esa preciosa canción de Presuntos Implicados que acompaña a esta nota biodiversitaria en esta mañana de sábado.


Ícaro como un pequeño dios
desafiando al sol,
y ahora yo
que soy un joven gorrión
y quiero el nido abandonar.

Y aunque a veces me asuste volar,
lejos del cobijo de un hogar,
sé que habrá un viento cálido más
para dejarme llevar.

Ícaro, como un pequeño dios
desafiando a todo un sol,
y se marchó tan alto como un vendaval,
tan lejos como una canción.

Más envidioso el sol le abrazó
derritiendo en cera su valor
y aunque le fue advertida la lección
Ícaro se derrumbó, se derrumbó. Volaré bajito a ras del suelo,
como pluma el viento me llevará
sin perder de vista el horizonte,
como pluma el viento me llevará.

Y ahora yo que soy pequeño gorrión
y quiero el nido abandonar;
siento que no puedo estar ya más aquí,
llegó la hora de partir.

Más aunque al este no nazca el sol,
y las aves de invierno no emigren al sur,
sé que habrá un viento cálido más
para dejarme llevar, dejarme llevar
Fuente: musica.com

Bibliografía: Bacallado Aranega, J. J. (1976): Biologia de Cyclyrius webbianus (Brullé) (Lep. Lycaenidae) especie endémica de la Islas Canarias. - Vieraea 6(1), pp. [139-150, 14 f]

Histoire Naturelle des Iles Canaries

Mis agradecimientos al profesor José Luis Iglesias Garrote por su colaboración en la determinación.

MAs info sobre Lotus:
 Tesis THE EVOLUTION OF BIRD POLLINATION IN MACARONESIAN LOTUS SECTION 
RHYNCHOLOTUS (LEGUMINOSAE)

jueves, 21 de octubre de 2010

105. Consulta europea sobre políticas de biodiversidad. ¡¡Mañana, 22 de octubre, último día.¡¡.


A pesar de que mi querido compañero de trabajo - y no obstante amigo- Pepe Garcia Casanova me pasó esta encuesta hace tiempo, hoy he tomado conciencia de su valor y de que los ciudadanos, aprovechando estos medios, debemos hacer llegar nuestra voz telemática a Europa.
Una breve introducción nos ubica en el objetivo que se persigue que no es otro sino evaluar los pros y contras de las politicas europeas de conservación y su renovación hasta el año 2020
Consiste en un cuestionario al que podemos acceder en español (lengueta superior derecha) y que nos tomará un poc o de tiempo pero.. ¡ se siente uno más cerca de estos lejanos legisladores y tecnócratas que desfilan por los pasillos de las instituciones europeas.¡¡
Porfa, si visitas este blog, dedica un rato y envia la respuesta.. entre más seamos, mejor.

miércoles, 20 de octubre de 2010

104. Convenio Diversidad Biológica: pendientes de un hilo.


Volvemos a lo mismo.

A esperar que otra reunión internacional nos despeje el camino biodiversitario.

Va por la décima.

Y los plazos se vuelven a ampliar.

Para seguir las conclusiones podemos aprovechar el canal de Tv abierto por Ecologistas en Acción o la página web Camino a Nagoya

domingo, 17 de octubre de 2010

103. EL BOSQUE PETRIFICADO DE ARTENARA.

El término lo acuño Gunther Kunkel en alguna de sus publicaciones.
Cuando Unamuno describió la “tempestad petrificada” de la cuenca de Tejeda no adivinó esta variante botánica de su concepto.
Pero ahora, dentro de este municipio principalmente, se localiza uno de los mayores depósitos fosilíferos de fragmentos y restos vegetales de Canarias sepultados y calcinados por la enorme bola de fuego y materiales que significó el episodio eruptivo del Roque Nublo con más de 3 millones de años.

Los vecinos de Artenara ya conocen los “bucios” de las cuevas y riscos de su tierra. Pero ahora se le empiezan a poner nombres científicos a los moldes que dejaron árboles y arbustos hoy en día extintos como los tetraclinis o pinos de otras eras.
Poco a poco afloran descubrimientos como los que protagonizan estos tres investigadores –extranjeros, claro está- de los que hoy aportamos sus trabajos científicos.Gran Canaria, una de las islas-abuelas del archipiélago acoge en su seno una riqueza paleontológica que ya hizo venir a esta isla a Charles Lyell, el padre de la geología contemporánea, el 5 de marzo de 1854.
Desde las Rohtpletzias y dientes de Carcharodon de las colinas de Las Palmas, los huevos miocenos de tortuga de Marzagán hasta los conjuntos fragmentarios de improntas vegetales de Azuaje y Guía hasta este impresionante frente sobre la cuenca de Agaete, la isla aguarda aún a que se retome la creación de un nuevo y reluciente Gabinete de Historia Natural – da igual que esté en Las Palmas capital o Artenara pueblo- que permita difundir y explotar la riqueza cultural que la paleontología aporta allí donde florece.

Más info:
1) PalAss - Paleontological Association, Uppsala 2007 --- Fossil Floras on Oceanic Volcanic Islands: Gran Canaria - an initial report. Cajsa Lisa Anderson and Alan Channing.

2)PalAss - Paleontological Association, Glasgow 2008 and 8th International Organisation of Palaeobotany Conference, Bonn 2008 --- Fossil floras on oceanic volcanic islands [part 1]: records of gymnosperms and laurisilva on Gran Canaria in late Miocene - early Pliocene. Cajsa Lisa Anderson, Alan Channing and Alba B. Zamuner

3) Cajsa Lisa Anderson, Alan Channing and Alba B. Zamuner (2009) Life, death and fossilization on Gran Canaria – implications for Macaronesian biogeography and molecular dating. Guest editorial. Journal of Biogeography 36(12): 2189 - 2201

domingo, 10 de octubre de 2010

102. Siete Palmas: Grave señor del bosque….

Ahora que pretendemos ser Capital Europea 2016 no estaría de más atender un poco a la infraestructura natural que nos queda y que es símbolo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Siete Palmas no es sólo el nombre de un centro comercial. Es el lugar donde habitan aún un grupo de palmeras canarias que mueren poco a poco y de pie…
Ya dediqué en su día un post a este skyline de palmas canarias de las cuales ha caído ya una y, rota y maltrecha, yace al borde de una rotonda…Y recordé aquel bello poema TARDE EN LA SELVA de Tomás Morales que viene al pelo para la ocasión:

EPITAFIO



Grave señor del bosque, que sobre el verde prado,
inmóvil y maltrecho, yaces abandonado:
no abatieron tu frente gloriosos capitanes,
sino el golpe pechero de los ruines jayanes.

Ya, sobre tus cabellos, no volarán los ruidos
propicios al geórgico misterio de los nidos.

Tus frondas, que escucharon los silvestres cantares,
caldearán, ahora, los ahumados llares
de la pobre cocina o el salón solariego
y estallarán dolidas a los besos del fuego.

Mientras tanto, en el seno de la selva sombría,
tu cuerpo mutilado flagelará la fría
caricia del invierno...

Pero el tronco marchito
volverá a fecundarse con el calor bendito,
y, activamente henchido de vitales renuevos,
cubrirá sus arrugas con los retoños nuevos,
cuando llegue en el carro del aura mensajera,
precedida de un rayo de sol, la Primavera...

miércoles, 6 de octubre de 2010

101.Primer Centenario Nacimiento Eric Ragnar Sventenius


“Venido del Norte
País sin calor,
Hombre inteligente
Naturalista sabio
Capaz de dar su vida
Por una flor.”


Estos versos, cuyo autor desconozco, los recuerdo de mi paso por el Jardín Botánico Canario, cuando aún éramos becarios en el antiguo edificio diseñado por Eric Sventenius.
No conocimos al fundador del Jardín y nos acompaño su leyenda de mano de las historias y recuerdos que, en cualquier lugar y oportunidad, nos desgranaba nuestro querido Jaime O’Shanahan.
Las aventuras y desventuras de su traslado a Gran Canaria desde Tenerife, sus exploraciones y anécdotas campestres nos llegaban de la dialéctica apasionada de Jaime, siempre deseoso de inculcar valores de trabajo, sacrificio y defensa de la naturaleza en nosotros.
Sventenius creció en nosotros de la mano de Jaime y por eso para mí sus nombres van asociados. Al igual que lo están en la cresta de gallo de Los Tilos de Moya, Isoplexis chalcantha Svent. & O´Shan., descubierta por ellos dos en 1967 en ese relicto de laurisilva grancanaria. Y también en todos los homenajes que a él se le hicieron en todos estos años en el Jardín Canario.
Su Primer Centenario estará marcado por la ausencia de su mentor, Jaime O´Shanahan.
Pero todos los que le conocimos, rememorando las llamadas continuas de Jaime para que fuésemos participes y activos defensores del Jardín, acudiremos a los actos que se organizan para mantener viva la leyenda de ambos.
Gran Canaria:Este fin de semana, sábado, 9 en la Casa de Colón y domingo 10 de octubre de 2010 en el Jardín Canario.
Tenerife: Curso El siglo de Sventenius, 18 al 21 de octubre de 2010
Programa de actos que se celebran en honor a Sventenius:
Primer Centenario Nacimiento Eric R. Sventenius

Más info sobre Eric Sventenius

Actualizado 7/enero/2013: Cartas del Rev Abad Marcet desde Monasterio de Montserrat a Sventenius

Enrique Sventenius y los primeros años del Jardín Botánico "Viera y Clavijo". Publicado en Rincones del Atlántico por Jaime O´Shanahan.

Biografia de Eric Ragnar Sventenius ( Idioma original)
Prof. Ulf Swenson - Investigador y Conservador del Departamento de Botánica del Museo Sueco de Ciencia Naturales y profesor de la Universidad de Lund.

Curso EL SIGLO DE SVENTENIUS: Homenaje en el centenario de su nacimiento: 1910-2010.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

100. Seres diminutos.

En la palma de la mano.
Muchas de mis historias naturales caben en el diminuto y acogedor espacio de una mano humana.
Son de seres mínimos, pequeños, gnomos encantadores que sobreviven en un país donde campan gigantes torpes que avanzan a trompicones, destrozándolo todo con sus torpes pasos.
¿Y si fuésemos nosotros los diminutos? Si el juego de las perspectivas no engañase, les aseguro que no duraría nada entre esas enormes dunas y ese señor gigante, bigotudo y medio calvo ya.
Salvo que su bondad fuese pareja a su tamaño y a su sonrisa, salvo que el alma de esos gigantes tuviese vínculos de amor con los diminutos. Igual que mi amigo Juanky y yo nos queremos en medio de nuestras diferencias.
Por eso, mis historias naturales quieren ayudar a crear esos vínculos de amor entre seres distintos que comparten el mismo mundo en dos escalas distintas.
Somos egoístas, los humanos queremos y creemos que el mundo está hecho a la medida de nuestras necesidades.
Y eso es cierto. Pero hay principios elementales como son el respeto a lo creado, a la evolución, a la coevolución con el resto de especies, de esta era del planeta Tierra.En nuestras islas, cientos de historias se oyen cada día si uno aprende a escucharlas, desde nuestras playas a nuestros malpaises, desde nuestros matorrales a nuestros bosques, desde nuestros campos cultivados a nuestras ciudades.
Son rumores de leyendas algunas veces, historias simpáticas otras, dramas diarios en algunos casos.
Pero son murmullos continuos, zumbantes como enjambres de abejas alrededor de nosotros, que deben continuar oyéndose después de nuestro paso.
Mis hijos escuchan las historias que les cuento.
Quizás de esta educación salga su capacidad para convivir de un modo diferente al nuestro con el mundo insular del futuro que les tocará compartir.

lunes, 27 de septiembre de 2010

99. Morriña Caboverdiana: SODADE

Porque a veces para compartir paisajes basta con escuchar una canción...


Quem mostra’ bo
Ess caminho longe?
Quem mostra’ bo
Ess caminho longe?
Ess caminho
Pa São Tomé
Sodade sodade
Sodade
Dess nha terra Sao Nicolau
Si bô ‘screvê’ me
‘M ta ‘screvê be
Si bô ‘squecê me
‘M ta ‘squecê be
Até dia
Qui bô voltà
Sodade sodade
Sodade
Dess nha terra Sao Nicolau

Versión que cantó la cantante africana con la griega Elephteria Arvanitaki.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

98. Cirilo, otro testigo del cambio climático.


Ya me lo dijo en mayo:
“Esos cirueleros aún no han echado ni las hojas. Otros años en esta fecha estaban ya cubiertos. “
Después vino el comentario sobre el peral:
“Este año se han juntado peras de tres edades.”
Y ahora ha llegado el definitivo para mí porque lo recuerdo.
“Las ciruelas aún no han madurado. ¿ Te acuerdas que otros años siempre las teniamos cogidas para antes del día de San Bartolo para que los romeros no acabaran con ellas?” Un desfase temporal de casi un mes entre el 24 de agosto, fiesta de San Bartolomé de Fontanales y el 22 de septiembre cuando publico este post y ¡¡aún el viejo ciruelero no acaba de darnos ciruelas rojas maduras¡¡
Mientras en otros lugares y especies frutales se adelantan las cosechas en las medianías grancanarias parece que se retrasan.
Algo está pasando con los parámetros ambientales que está modificando los ritmos naturales antaño permanentes e inalterables.
Y agricultores como mi padre, que adaptaban sus ciclos de vida y laborales a los de la naturaleza, lo están viendo y sintiendo.
Mi padre es uno de esos observadores de la fenología de nuestras especies frutales al que habrá que prestar atención para ver si estos cambios son puramente anuales o están ya marcando una secuencia que nos llevaría a corroborar que el cambio climático no es una fanfarronada de unos pocos sino una evidencia para nuestros ritmos naturales.

Mas información:
NAturaleza amenazada por los cambios en el clima. Semana Cientifica Telesforo Bravo
Testigos del Clima
El cambio climático cambia España
La fenologia como ciencia

domingo, 19 de septiembre de 2010

97. Cielos de septiembre.


Ya nos íbamos de la playa.
Éramos casi los últimos que la disfrutábamos aquel sábado.
Gloria, Carlos y Guille, ya salían hacia el coche después de haber pasado una tarde deliciosa en la mejor playa de Canarias.
Nubes de otoño dibujaban siluetas sobre las dunas y el mar...
Como siempre, había estado sacando fotos de mis hijos en el mar, cebando olas, en la orilla, con la tabla, con Gloria...
..Y me acordé de mí.
Cuando hago pases de diapos o enseño fotos, mis hijos siempre preguntan: Papi, y tú ¿dónde estás?.
Siempre soy el que menos salgo.
¡ Ni siquiera estoy en una de las fotos estrella de la 9ª Promoción de la Facultad de Biología de La Laguna cuando finalicé la carrera... porque yo era el fotógrafo!
Por eso, esta vez, busqué mi sombra, mi proyección sobre la arena de Maspalomas. ..
Y me gusto el encuadre.
¡¡Mi mar, mis dunas, mi cielo de septiembre... y yo. !!

sábado, 18 de septiembre de 2010

96. Simpática taxonomía.


¡¡Me ha emocionado este post¡¡
Buscando info sobre Oxybelus cocacolae y el porqué de este nombre encuentro este comentario. Y lo transcribo tal cual -con permiso de sus autores espero- después de echarme unas risas con las ocurrencias del Sr Kearfott.


"Los biólogos, como científicos que son, pueden prejuiciarse con facilidad como gente seria y quizá hasta aburrida, pero dedicarse a estudiar la etología de la hembra de lombriz terrestre o a buscar nuevas especies de chinches chinos en los arrozales de Asia, no tiene porque estar reñido con el ingenio y el sentido del humor.

Como es sabido, los afortunados biólogos que han tenido el honor de descubrir una nueva especie animal, cuentan con el derecho a proponer el nombre binominal taxonómico al mundo, y es precisamente ejerciendo esta costumbre, como algunos aprovechan para rendir tributo a sus ídolos, o imagino, para echarse unas risas cada vez que venga a cuento la historia del descubrimiento con los amigos.

En taxonomía animal hay pues, variados casos de nombres curiosos que merecen ser conocidos. Entremos en materia...

Parece que no hay artista de cine destacado que no cuente con su nombre a modo de tributo asignado a una especie. Así tenemos el trilobite Norasaphus monroeae en honor de Marilyn Monroe, el carábido Agra schwarzeneggeri por el ex-musculoso actor Hollywoodiense, la hormiga Pheidole harrisonfordi por el protagonista de la saga de Indina Jones, o la más reciente Agra katewinsletae por la prota de Titanic. Hay más.



No solo actores y actrices, sino personajes de películas tambien pasan a la historia taxonómica como el cachondo Darthvaderum hunt, un diminuto artrópodo terrestre del que su mentor excusó en 1996 al nombrarlo, que le recordó mucho al malo de Star Wars cuando lo vió en el microscopio electrónico por vez primera. Ultimamente, la trilogía de El Señor de los Anillos ha dado varios nombres, destacando el tiburón Gollum attenuatus, denominado en 1973, y en la misma onda, el gastrópodo Smeagol climo, que da nombre tambien a la familia Smeagolidae.

Los biólogos tambien ven la tele. De ello dejó constancia un tal señor Boyko, cuando se le ocurrió llamar Albunea groeningi en honor del creador de Los Simpsons, Matt Groening, a un cangrejo arenero.

La música no puede estar ausente en esta afición biológica por honrar a gente famosa, por lo que encontramos variados casos como los de Los Beatles: Greeffiella beatlei, un nemátodo peludo que, aparentemente, recordo al grupo de Liverpool a su mentor. El grupo de metal Metallica tambien tiene su homenaje: Metallichneumon neurospatarchus. Los ocurrentes descubridores de un trilobite en 1997 decidieron rendir tributo al mítico grupo Sex Pistols llamandolo Arcticalymene viciousi, A. rotteni, A. jonesi, A. cooki, A. matlocki, con lo que el extinto bicho queda nombrado de 5 diferentes modos, tantos como provocadores artistas tenía el grupo de punk de los 70.

Tambien hay justificados homenajes a destacados personajes, como el Leonardo davincii, que es como se conoce a una simpática polilla. O curiosas menciones a personales gustos, como la avispa Oxybelus cocacolae y decididas opiniones personales, como un pulpo que debió parecer tan bello tras la cámara a su decubridor que decidió llamarlo Wonderpus photogenicus.

La sociedad no para y las nuevas marcas inspiran a más de uno, gracias a lo cual existe desde el 2005 una hormiga en Madagascar llamada Proceratium google, en honor al popular buscador de internet.

Esta afición a los nombres inusuales no es ni mucho menos moderna, y desde el siglo XVIII se pueden encontrar ejemplos de curiosas connotaciones sexuales. Por ejemplo, a nuestro amigo Linnaeus se le ocurrió llamar a una estrella de mar: Cypraecassis testiculus y a una tijereta Labia minor en recuerdo de una vagina. Parece que la afición no decayó, porque poco después, dos simpáticos biólogos decidieron que un simpático y alargado pececito rosa pasara a la historia con el explícito nombre de Trypauchen vagina.

Los nombres locos tambien abundan. Mi favorita podría ser la araña saltarina Abracadabrella birdsville.

Los absurdos tambein tienen su espacio, pues mucha gente desconoce que los Alligator en inglés, deben su nombre al deletreo de la palabra en español: "El lagarto" = "Alligator" (WTF...)

Un tal señor Kearfott debió perder completamente la cabeza en 1907, cuando decidió llamar a una mariposilla de todas estas maneras: Eucosma bobana, E. cocana, E. dodana, E. fofana, E. hohana, E. kokana, E. lolana, E. momana, E. popana, E. rorana, E. sosana, E. totana, E. vovana, E. fandana, E. gandana, E. handana, E. kandana, E. mandana, E. nandana, E. randana, E. sandana, E. tandana, E. vandana, E. wandana, E. xandana, E. yandana, E. zandana, E. nomana, E. sonomana, E. vomonana, E. womonana, E. boxeana, E. canariana, E. floridana, E. idahoana, E. miscana, E. subinvicta.

En Costa Rica existen algunos curiosos casos taxonómicos como el del sapo terrestre Bufo marinus que de marino tiene lo que yo de Top Model. O el triste caso del poco agraciado Vampirum spectrum, un desafortunado murciélago frugívoro, al que, sin meterse con nadie, mucha gente confunde con el verdadero vampiro, escondido tras el desapercibido nombre taxonómico de Desmodus rotundus.

Para los que han leído hasta aquí y se queden con ganas de más, recomiendo perder un gran rato en curioustaxonomy.net donde hay casos para dar y tomar.
"

POst publicado original en http://selvalin.blogspot.com/

sábado, 4 de septiembre de 2010

95. Libros del verano.

Libros.
¿Quien no pone a tiro algunas lecturas para las vacaciones?.
Éstas son las mías.
En primer lugar, Pompeya, de Robert Harris.
Este libro lleva con él una hermosa anécdota. Cuando llegó a casa, me cautivó de tal manera que lo leí en un día.
¡¡Para mis hijos -cibernautas ellos, de lectura en diagonal y no más- aquello era una hazaña extraordinaria¡¡..
En un sólo día, leer un libro que tiene más de 300 páginas..¡¡ñooosss¡¡
Pero es lo que tienen algunos libros.
Te enganchan y ya no puedes parar..
Éste, lo recomiendo leer teniendo a mano un volumen genial -edición de Círculo de Lectores en mi caso- de título Pompeya, Historia, vida y arte de la ciudad sepultada, donde puedes visualizar cartografia,imágenes y croquis de esta hermosa ciudad y su volcán que te adentran y te permiten ahondar aún más en la historia del aguador, ingeniero de acueductos, Marco Atilio Primo.
Y el otro fue una recomendación que escuché al venerable y admirado Martínez de Pisón - al que conocí en una temprana visita a las Dunas de Maspalomas cuando empezabamos Emma y yo con los previos de una tesis-, un libro de la exploración a la Antártida y cuyo título es " El peor viaje del Mundo".
Este es un libro de verano...
¡¡para terminar de leer en invierno¡¡.
Aunque tiene capítulos más ágiles, la dura experiencia de estos exploradores antárticos se hace a veces oscura y invisible entre ventiscas, grietas glaciares y revueltas entre los hielos.
Lo realmente grandioso es la exploración zoológica que protagoniza el autor en busca de los huevos del pingüino emperador como material básico para su estudio embriológico.
Y la síntesis del espirítu del explorador:
"Si hace Usted su correspondiente viaje de invierno, obtendrá su recompensa,..
¡¡siempre y cuando lo único que desee sea un huevo de pingüino.¡¡
"


¡¡MANDAGUEVOS¡¡ Recomiendo ponerle un poco de música para la laectura..

sábado, 28 de agosto de 2010

94. Mis pececillos de plata.

En estos días de agosto, ando revuelto organizando la casa.
La biblioteca ha cambiado de sitio y se ha ido del despacho al salón.
Y en este trajín, han salido de las estanterías varios pececillos de plata de un tamaño aceptable.
No es que sean gran cosa pero he leido que estos tisanuros de vínculos prehistóricos pueden vivir hasta ocho años o más.
Los míos son también unos insectos eruditos, especialistas en medio ambiente y otras lecturas, que quizás hayan visto crecer a mis hijos desde la atalaya de los estantes repletos de libros.Y se me ocurre que podríamos adoptarlos y hasta incluirlos en el libro de familia.
En el Jardín Canario, conocimos a un buho chico, afincado en uno de los laureles del bosque de laurisilva al que bautizamos los jóvenes becarios de entonces como Mefistófeles, siempre circunspecto y dormilón.
¿Cómo bautizaremos a estos pececillos de plata hoy adoptados?
No se me ocurre ahora ningún nombre.
Quizás Despreaux, recordando al colector de plantas de Phillipe Baker Webb podría servir para uno de ellos.
Tambien serviría Bory de Saint-Vincent, viajero y explorador que situó en la Macaronesia el ignoto territorio de la Atlántida
O tal vez Sventenius, para conmemorar el centenario del ilustre botánico sueco.
O quizás..
Bueno, ¡¡se admiten sugerencias¡¡.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Compartir