
 
 Syn.: Pedrosia leptophylla Lowe, Man. Fl. Mad., 1, 177, 1868.
Al final el matorral de lotus donde apareció 
mi pequeño ícaro, corresponde a la especie 
Lotus leptophyllus y de la mano de la determinación me introduje en la historia taxonómica de este bello Lotus, endemismo de Gran Canaria.

Resulta ser una de las joyas botánicas de esta ciudad y que se refugia aún al borde de parterres y rotondas urbanizadas, manteniéndose firme frente a la progresión urbana incansable de 
“la capitá” como decimos, para bien o para mal, los canariones.

Su historia taxonómica la reescribe el naturalista inglés afincado en Madeira 
Richard Thomas Lowe, que visita Gran Canaria en Abril de 1858 con el 
entomólogo Wollaston recorriendo las entonces inhóspitas
 “colinas de Las Palmas” allí donde hoy crecen Ciudad Alta, Schamman, Escaleritas, Siete Palmas, Las Torres, etc..

Recoge algunos pliegos de esta planta que hoy se encuentran en el 
Herbario de Kew Garden.Inicialmente fue incluida como 
Lotus glaucus por Webb y Berthelot pero finalmente Lowe la reconoce como especie local y además la identifica en algunas 
láminas de la Historia Natural de las Islas Canarias que responden a las características de esta especie.

Como se recoge en este 
post su status taxonómico al igual que el del resto de sus congéneres se encuentra actualmente en revisión.
Más info:
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario