
¡¡Qué pena no haber recibido antes el pdf remitido por Paco La Roche con el texto de J.H. Fabre sobre las chalicodomas¡¡
Tan solo me queda recrear lo que he ido observando y esperar acontecimientos...
Releer este “souvenir entomologique” solo reafirma mi total entrega a la lírica, aunque espero no perder mi espíritu científico, siguiendo la recomendación del biólogo Simeon Gurgle de la expedición a “Las Colinas Negras”.
¡¡Entre otras cosas, me he perdido el sabor de la miel que probó Fabre cuando sus chicos le enseñaron los nidos de esta abeja albañila¡¡
Tendré que esperar a la siguiente generación.
De momento les relato (esto será como una entrega por capítulos) lo que he recopilado inconscientemente en estas tres semanas, apoyado por la info que da mi “tutor” entomológico, desde que encontramos y conocimos a Chalicodoma canescens y que seguirá hasta que vuelva a nacer la siguiente hornada de abejas albañilas.
El Jueves, 31 de marzo de 2011 la celda 1ª estaba ya sellada y observamos otras dos (2ª y 3ª) en proceso de construcción.
Quince días más tarde, el sábado 16 de abril, se intuían la construcción de al menos tres celdas más y el ámbito total del nido aparecía uniformemente recubierto por una capa de arcilla y arenisca.
(CONTINUARÁ)
PDT: Tan pronto encuentre el modo subiré el pdf con la descripción del proceso realizado por Fabre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario