
Mas info:
Lost crops of Africa ( ir a pág. 103)
ÎLES CANARIES : HISTOIRES NATURELLES. Recuerdo los programas de Félix Rodríguez de la Fuente. Transmitían emoción. Motivaban. Lo natural emociona nuestra alma, pues.. a por ello. Parecen sensaciones guardadas para los artistas. Es como otra dimensión. Procurar que esa dimensión nos traspase también a través de estas historias naturales de animales y plantas, de paisajes que visitemos.. esa es mi ilusión...¡y mi homenaje en este año 2010, Año Internacional de la Biodiversidad!
yo tengo dos ejemplares plantados en una finca cerca de ayagaures. todavia no me han florecido. espero que sean hermafroditas, o que sea trate de un ejemplar macho y otro hembra. si no, tendre que injertarle puas de esos ejemplares de ciudad jardin..
ResponderEliminarsaludos
Hola, yo tengo uno en casa, ya tiene 20 años, y das sus frutos, aunque no lo abono lo suficiente, y echas sus flores y sus frutos... También tengo otro de la misma edad pero bonsai... Fíjate no pensé hubiera en un jardín, aunque ahí se ve lo adaptaron como árbol, en Sudáfrica lo tienen hasta como seto y bien descrito, por esas grandes puas o pinchos.
ResponderEliminarBuenas fotos, y feliciades por el blog
Vuelvo a este post de la mano de Miguel MArtin Fernandez de La Torre. Bueno de uno de sus libros que recogo de un contenedor de basura. Buscando info sobre él descubro que este "pequeño parterre urbano" es un proyecto de jardincillo municipal diseñado por él. Les dejo el enlace y.. seguiremos aprendiendo¡¡ http://mdc.ulpgc.es/cdm/compoundobject/collection/ammft/id/40606/rec/1
ResponderEliminar